LLENADO DE LAS IMPRESIONES,PARA MODELOS DE ESTUDIO
3.1.1 Llenado de la impresión superior Al haber obtenido la mezcla, se asienta el agarrador del portaimpresión sobre el vibrador y se procede a colocar yeso con la espátula en cantidades pequeñas sobre la parte más superior del paladar. Mientras el yeso se esparce y cubre las superficies de los dientes, se continúa agregando en ese mismo lugar más material. Esto último debe ser observado con sumo cuidado pues de lo contrario se atraparán burbujas que aparecerán en los modelos como deficiencias. El yeso se coloca únicamente hasta los límites de la impresión. El grosor del yeso en la parte del paladar y en la zona lingual debe ser de aproximadamente de medio centímetro. Se conforman con el mismo yeso, de dos a tres nódulos en la superficie de modelo, para poder retenerlos con yeso de modelos en el articulador. Se coloca la impresión dentro de un humidificador herméticamente cerrado, que permitirá que el yeso tenga una mayor consistencia y que el alginato no se deshidrate. Debe esperarse aproximadamente una hora para que el yeso fragüe adecuadamente. Después de haber fraguado el yeso se remueven los modelos de las impresiones, haciendo tracción en dirección de los ejes mayores de los dientes anteriores, para evitar que estos se fracturen en esta maniobra. Se revisa el modelo para determinar si presentan efectos ocasionados por el llenado del yeso. Impresiones de alginato y modelos de yeso 10 10 3.1.2 Llenado de la impresión inferior Teniendo la mezcla de yeso preparada, se asienta el agarrador del portaimpresión sobre el vibrador y se procede a colocar yeso con la espátula en cantidades pequeñas sobre la parte más superior de la zona donde se bloqueo el espacio de la lengua. Mientras el yeso se esparce y cubre las superficies de los dientes, se continúa agregando en ese mismo lugar más material. Esto último debe ser observado con sumo cuidado pues de lo contrario se atraparán burbujas que aparecerán en los modelos como deficiencias. El yeso se coloca únicamente hasta los límites de la impresión. El grosor del yeso en la parte de la zona lingual debe ser de aproximadamente de medio centímetro. Se conforman con el mismo yeso, de dos a tres nódulos en la superficie de modelo, para poder retenerlos con yeso de modelos en el articulador. Se coloca la impresión dentro de un humidificador herméticamente cerrado, que permitirá que el yeso tenga una mayor consistencia y que el alginato no se deshidrate. Debe esperarse aproximadamente una hora para que el yeso fragüe adecuadamente. Después de haber fraguado el yeso se remueven los modelos de las impresiones, haciendo tracción en dirección de los ejes mayores de los dientes anteriores, para evitar que estos se fracturen en esta maniobra. Se revisa el modelo para determinar si presentan efectos ocasionados por el llenado del yeso. 3.1.3 Un segundo llenado de las impresiones Colocar las impresiones llenadas con yeso piedra dentro de un humidificador, evita que el alginato pierda su elasticidad, permitiendo que los modelos puedan removerse con facilidad y sin rasgar ni deformar el alginato, de tal manera que éstas impresiones puedan llenarse una segunda vez, obteniendo un segundo juego de modelos. Este segundo juego de modelos debe ser marcado, puesto que pierde detalles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario