Es cuando una persona aprieta los dientes (sujeta fuertemente los dientes superiores e inferiores) o los hace rechinar (deslizar o frotar los dientes de atrás hacia adelante uno sobre el otro).
Causas
Las personas pueden apretar y rechinar los dientes sin ser conscientes de ello. Esto puede suceder tanto durante el día como durante la noche, aunque el bruxismo relacionado con el sueño a menudo es el mayor problema, ya que es más difícil de controlar.
Hay algún desacuerdo sobre la causa del bruxismo. El estrés diario puede ser el desencadenante en muchas personas. Algunas personas probablemente aprietan sus dientes y nunca sienten síntomas.
Los factores que influyen sea o no que el bruxismo cause dolor y otros problemas varían de una persona a otra y pueden abarcar:
Cuánto estrés tenga usted.
Cuánto tiempo y qué tan fuerte aprieta y rechina sus dientes.
1.17 Articulación de los modelos en un articulador de bisagra simple.
Los articuladores de bisagra simple están limitados en su uso porque
no son capaces de imitar los movimientos mandibulares. Sin embargo, el articulador
es útil para mantener los modelos de estudio juntos, durante la fabricación de aparatos
simples y para el mantenimiento de la dimensión vertical durante el rebasado
o la reparación de la prótesis.
Seguridad en el trabajo
Se debe tener cuidado al utilizar el recortador
de modelos y asegurarse de que sus
dedos o cualquier otra parte del cuerpo o la
ropa no entren en contacto con la rueda, la
cual se debe usar durante toda la manipulación
del recortador de modelos.
Usted necesitará:
• Modelos
• Bloques de registro (edéntulos) o
el registro oclusal (dentado)
• Articulador de bisagra simple
• Recortador de modelos
• Yeso París
• Tasa de goma, espátula y
cuchillo
• Cera pegajosa
LLENADO DE LAS IMPRESIONES,PARA MODELOS DE ESTUDIO
3.1.1 Llenado de la impresión superior
Al haber obtenido la mezcla, se asienta el agarrador del portaimpresión sobre el vibrador y se
procede a colocar yeso con la espátula en cantidades pequeñas sobre la parte más superior del paladar.
Mientras el yeso se esparce y cubre las superficies de los dientes, se continúa agregando en ese mismo
lugar más material.
Esto último debe ser observado con sumo cuidado pues de lo contrario se atraparán burbujas
que aparecerán en los modelos como deficiencias. El yeso se coloca únicamente hasta los límites de la
impresión. El grosor del yeso en la parte del paladar y en la zona lingual debe ser de aproximadamente
de medio centímetro.
Se conforman con el mismo yeso, de dos a tres nódulos en la superficie de modelo, para poder
retenerlos con yeso de modelos en el articulador.
Se coloca la impresión dentro de un humidificador herméticamente cerrado, que permitirá que
el yeso tenga una mayor consistencia y que el alginato no se deshidrate.
Debe esperarse aproximadamente una hora para que el yeso fragüe adecuadamente. Después de
haber fraguado el yeso se remueven los modelos de las impresiones, haciendo tracción en dirección de
los ejes mayores de los dientes anteriores, para evitar que estos se fracturen en esta maniobra.
Se revisa el modelo para determinar si presentan efectos ocasionados por el llenado del yeso.
Impresiones de alginato y modelos de yeso 10 10
3.1.2 Llenado de la impresión inferior
Teniendo la mezcla de yeso preparada, se asienta el agarrador del portaimpresión sobre el
vibrador y se procede a colocar yeso con la espátula en cantidades pequeñas sobre la parte más superior
de la zona donde se bloqueo el espacio de la lengua. Mientras el yeso se esparce y cubre las superficies
de los dientes, se continúa agregando en ese mismo lugar más material.
Esto último debe ser observado con sumo cuidado pues de lo contrario se atraparán burbujas
que aparecerán en los modelos como deficiencias. El yeso se coloca únicamente hasta los límites de la
impresión. El grosor del yeso en la parte de la zona lingual debe ser de aproximadamente de medio
centímetro.
Se conforman con el mismo yeso, de dos a tres nódulos en la superficie de modelo, para poder
retenerlos con yeso de modelos en el articulador. Se coloca la impresión dentro de un humidificador
herméticamente cerrado, que permitirá que el yeso tenga una mayor consistencia y que el alginato no se
deshidrate.
Debe esperarse aproximadamente una hora para que el yeso fragüe adecuadamente. Después de
haber fraguado el yeso se remueven los modelos de las impresiones, haciendo tracción en dirección de
los ejes mayores de los dientes anteriores, para evitar que estos se fracturen en esta maniobra. Se revisa
el modelo para determinar si presentan efectos ocasionados por el llenado del yeso.
3.1.3 Un segundo llenado de las impresiones
Colocar las impresiones llenadas con yeso piedra dentro de un humidificador, evita que el
alginato pierda su elasticidad, permitiendo que los modelos puedan removerse con facilidad y sin
rasgar ni deformar el alginato, de tal manera que éstas impresiones puedan llenarse una segunda vez,
obteniendo un segundo juego de modelos.
Este segundo juego de modelos debe ser marcado, puesto que pierde detalles.
El primero fue ideado por Gairot en 1805 al enfrentar los modelos superior e inferior entre sí fijándolos con una llave de escayola que permitía su separación. Evans en 1840 y posteriormente Bonwill en 1958 crearon los primeros articuladores multiposicionales capaces de efectuar movimientos de lateralidad. En este sentido la principal aportación de Bonwill fue describir un triángulo equilátero entre los cóndilos mandibulares y el punto interincisivo inferior (Serrano 2001a; Serrano 2001b). Desde entonces y hasta llegar al modelo más sofisticado y actual que incluye programas informatizados, se han ido comercializando distintos prototipos en función del continuo avance en los conocimientos anatomofisiológicos del complejo estomatognático (Casado 1991; Del Río Higsmith 1992)
Son los factores que influyen en la forma que le vamos a dar a las Piezas
Dentarias en la rehabilitación. En la persona sana, la anatomía oclusal
actúa de manera armónica con las estructuras que controla los
patrones de movimiento de la mandíbula.
ESTRUCTURAS QUE DETERMINAN ESTOS PATRONES :
Articulación temporomandibular . - Los dientes anteriores.
Las que influyen en el movimiento de la parte posterior de la
mandíbula: la ATM se considera el factor de control posterior.
Las que influyen en el movimiento de la parte anterior de la
mandíbula: los dientes anteriores son el factor de control anterior
Los dientes posteriores están situados entre estos dos factores y
pueden influir en ambos.